SIMPED
El grupo de investigación Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED) fue creado en el curso 2012-13 en la Escola Universitaria Mediterrani, centro adscrito a la Universitat de Girona (UdG) y está dirigido por el Dr. y Catedrático de Universidad Joan Francesc Fondevila Gascón, docente de la Escola Universitaria Mediterrani, con cuatro sexenios de investigación y director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE), centro de investigación que también colabora en el proyecto, pretende analizar el modus operandi empresarial en el ámbito del marketing, específicamente el digital, y dos tipos de estrategias: en social media (medios de comunicación digitales, redes sociales, blogs y plataformas diversas, en factor convergencia) y en necesidad de plurilingüismo en esas estrategias (impacto del idioma en la creación de contenidos y en los resultados).
En las investigaciones del grupo, que analiza los casos de Catalunya y España en el contexto internacional, se utiliza una metodología científica original y empirista que permite identificar el estado del arte de la cuestión y que a la vez promueve una mejora en los resultados de la praxis en este campo. Además, se analiza el impacto de las redes de telecomunicación de banda ancha en el funcionamiento y las posibilidades propias del marketing digital, en necesidad de caudal para aplicaciones multimedia, interactivas e hipertextuales del marketing.
En la investigación se analiza cómo las empresas llevan a cabo su estrategia de marketing digital. Así, se estudian empresas de ámbitos territoriales diferenciados: local, autonómico y estatal, lo que permite comparativas interesantes en función del área territorial natural, ya que en teoría a través de Internet el consumidor (crossumer) es internacional. Se analiza cómo cultivan el marketing digital mediante el uso de social media y multilingüismo:
- Uso de medios de comunicación digitales
- Uso de redes sociales
- Uso de blogs
- Uso de newsletter
- Marketing digital mutiplataforma: impacto de la banda ancha
- Integración de la P de promoción-comunicación en las 4 Ps y en las 4 Cs
- Impacto del multilingüismo en la estrategia de marketing digital
- ROI (Return on Investment) de la inversión en social media
- Estrategias de marketing digital sectoriales (industria, servicios como el turismo)
Se establecen comparativas con otros países (en este sentido, existe un acuerdo entre el Grupo de Investigación sobre Marketing Digital y Banda Ancha en España y grupos de investigación de Colombia, Ecuador, México, Francia, Portugal, Reino Unido, Polonia y Estados Unidos) y se obtienen resultados que facilitan la mejora de la praxis de marketing.
Líneas de Investigación
Se analizan impactos diversos del marketing digital en ámbitos profesionales, generales o específicos, mediante acciones globales a largo plazo o actividades concretas a corto plazo. Se utiliza metodología predominantemente cuantitativa, aunque en ocasiones se combina con la cualitativa.
Se realizan estudios ad hoc para patronales de diversos sectores como el audiovisual, telecomunicativo, periodístico, publicitario, veterinario o logístico. Se utiliza metodología predominantemente cuantitativa, aunque en ocasiones se combina con la cualitativa.
Se analiza el uso de la interactividad en campañas de marketing con el fin de mejorar el ROI empresarial u organizacional. Se recogen resultados de impactos interactivos y de tecnologías de raíz interactiva como el HbbTV (Hybrid broadcast broadband TV). Se utiliza metodología cuantitativa, cualitativa y experimental.
Se estudia el rendimiento que las empresas y organizaciones obtienen de la aplicación del SEO, SEM, SMM y redes sociales como herramienta de interacción con el consumidor. Se utiliza metodología cuantitativa y cualitativa.
Se analizan técnicas aplicadas para monetizar la creación de contenidos, especialmente en el ámbito comunicativo y de marketing, aunque también en otros ámbitos. Se proponen nuevos métodos de monetización. Se utiliza metodología predominantemente cuantitativa, aunque en ocasiones se combina con la cualitativa.
SIMPED es interdisciplinar, de forma que tienen cabida otras líneas de investigación dentro de las ciencias sociales y la tecnología. Se utiliza metodología cuantitativa, cualitativa y experimental.
Equipo
Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón
Director del Grupo de Investigación SIMPED
LinkedIn
Email
Dr. Óscar Gutiérrez Aragón
Director del Departamento de Empresa
LinkedIn
Email
Dr. Félix Barahona Márquez
Miembro del Grupo de Investigación SIMPED
LinkedIn
Email
Dr. Gaspar Berbel Giménez
Miembro del Grupo de Investigación SIMPED
LinkedIn
Email
Meritxell Copeiro Fernández
Miembro del Grupo de Investigación SIMPED
LinkedIn
Email
Dr. Josep María Espinet Rius
Miembro del Grupo de Investigación SIMPED
LinkedIn
Email
Dr. Lluís Feliu Roe
Miembro del Grupo de Investigación SIMPED
LinkedIn
Email
Dra. Ariadna Gassiot Melian
Miembro del Grupo de Investigación SIMPED
LinkedIn
Email
Dra. Mónica Muñoz González
Miembro del Grupo de Investigación SIMPED
LinkedIn
Email
¿Quieres colaborar con nosotros? No dudes en escribirnos
Memorias