La acreditación es un proceso de evaluación interna y externa de la titulación con el objetivo de evaluar su calidad y demostrar que se está desarrollando tal como estaba planificada a la verificación.
Todas las titulaciones universitarias oficiales tienen que pasar por el proceso de acreditación antes de los seis años a contar desde su verificación inicial (o última acreditación), en el caso de los grados y doctorados, y antes de los cuatro años, en el caso de los másteres.
El proceso de acreditación, definido al P28 Acreditación de titulaciones del SGIQ de la UdG, se estructura en dos etapas: la evaluación interna y la evaluación externa.
La evaluación interna es el proceso de análisis y valoración de la titulación que se posa de manifiesto en un autoinforme de acreditación que incluye un plan de mejora. Esta evaluación la lleva a cabo un comité de evaluación interno a partir de evidencias e indicadores siguiendo las directrices que marca la Guía para la acreditación de las titulaciones oficiales de grado y máster.
La calidad de la titulación se basa en la evaluación de seis dimensiones, relacionadas con los procesos previos de verificación y seguimiento.
Estas dimensiones tratan sobre:
- la calidad del programa formativo
- la pertinencia de la información pública
- la eficacia del sistema de garantía interna de la calidad de la titulación
- la adecuación del profesorado al programa formativo
- la eficacia de los sistemas de apoyo al aprendizaje
- la calidad de los resultados del programa formativo
El modelo de evaluación propone tres dimensiones optativas adicionales:
- el desarrollo y la inserción profesionales
- la interacción entre investigación y docencia
- la internacionalización
Este autoinforme tiene que ser público y compartido por la comunidad universitaria para lo cual se contempla la aprobación por Comisión de Calidad del Centro, aprobación por Junta de Gobierno del centro, exposición pública y, finalmente, aprobación por Comisión de Calidad de la UdG.
La evaluación externa es la comprobación in situ del funcionamiento de la titulación, el cual queda reflejado en el informe de visita externa. Esta valoración se hace a partir del análisis del autoinforme y de la visita de un comité externo que se entrevista con todos los grupos de interés: equipo de gobierno del centro, profesores, estudiantes, titulados y empleadores.
Este comité externo redacta un informe, estructurado en las mismas 6 dimensiones, que se envía a la comisión específica por ámbito de AQU Cataluña quien finalmente emite el informe de acreditación que puede ser favorable o desfavorable y que se estructura en cuatro niveles: acreditado con excelencia, acreditado, acreditado con condiciones y no acreditado.
El informe de acreditación de la titulación se envía de manera oficial a las entidades estatales y autonómicas competentes porque continúe el proceso administrativo de la acreditación del título.
Para las titulaciones acreditadas con condiciones, sus responsables y AQU Cataluña acuerdan un plan de mejora que se tendrá que implantar en un plazo máximo de dos años. Una vez finalizada este periodo, las titulaciones tendrán que presentar un informe de seguimiento que evidencie los resultados de las acciones implantadas.
Un resultado desfavorable implicaría la desprogramación de la titulación.