En estas fechas de calor excesivo, todos estamos pensando en viajar. Aunque las masas siguen haciendo viajes de escapada de descanso, ya sea una mezcla para descubrir una ubicación y relajar la mente, también hay una variable de la población que opta por un “turismo alternativo”.
Por ejemplo, muchas personas que visitan Fraguas, en Cantabria, se acercan a echar un vistazo El Palacio de los Hornillos, una finca de alrededor de 60 hectáreas que fue construida a finales del siglo XVIII. Allí se rodó la nominada película “Los Otros” de Alejandro Amenábar y protagonizada por Nicole Kidman. ¿Pero sabias que a esto se le llama “turismo geek”?
Ampliamos la información de esta entrada a nuestro blog.
Turismo atómico
Este tipo de turismo está especialmente en auge desde la catástrofe de Fukushima en marzo del 2011.
Se está mostrando preocupación entre el público por la energía nuclear y esto ha hecho que aumentasen las visitas a viejos silos, centrales nucleares y sitios relacionados con la bomba atómica.
En EEUU hay muchos museos de ciencia donde puede aprenderse sobre la temática, aunque quizá el lugar más popular sea el Nevada Test Site.
Turismo geek
En el turismo tecnológico, la motivación es visitar un destino muy vinculado con lo digital. En la zona sur de la bahía de San Francisco, encontramos el, probablemente, destino tecnológico más famoso del mundo: Silicon Valley
La capital de Japón es otra imprescindible de los viajes techies. Para muchos, también es la capital del mundo de los videojuegos. Empresas como Nintendo tienen allí su sede. Tokio también es conocida por el desarrollo de la robótica. Uno de los grandes atractivos turísticos es el espectáculo de cabaret en el Robot Restaurant de Kabukicho.
No tenemos que salir de nuestro país para hacer viajes techies. Barcelona es una auténtica smart city que apuesta por el desarrollo tecnológico. Tiene ordenadores por toda la ciudad para capturar niveles de ruido, analizar el tráfico urbano o incluso cuantificar el número de selfies que se toman.
Integra la tecnología en su desarrollo cultural. Es muy popular su circuito de arte electrónico y digital. Además, es la sede del Mobile World Congress, que ha sido fundamental para convertirla en la quinta hub tecnológica europea.
Turismo Tolkiano
En la Wikipedia anglosajona hablan del Tolkien Tourism para designar el turismo que reciben los lugares relacionados con las películas de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”. Como sabemos, Nueva Zelanda es el escenario principal de estos filmes y allí puede visitarse incluso la aldea ficticia de Hobbiton. Aunque lo realmente espectacular, claro, deben ser los fantásticos valles que vimos recreados en la gran pantalla.
Os dejamos una entrada de un blog de unos chicos sobre este tema, por si estás pensando viajar a la tierra de los Elfos y de los Hobbits.
Turismo de desastres
El turismo de catástrofes o turismo de desastres es el acto de visitar lugares que han sido objeto de catástrofes medioambientales de origen humano o natural. Se considera un subsector del turismo negro. La motivación principal sería la curiosidad. Es decir, no se trata de un turismo de voluntariado.
Inundaciones como la de Nueva Orleans tras el Katrina, tsunamis como los que azotaron parte del sureste asiático e incluso los accidentes nucleares mencionados anteriormente han atraído este tipo de turismo.
Turismo del abandono
Uno de los tipos de turismo industrial más extendido es la visita a sitios en desuso. Pueden ser edificaciones de construcciones inacabadas, antaño en funcionamiento, las instalaciones industriales, militares, casas abandonadas, barrios y hasta ciudades (los llamados pueblos fantasmas).
Los exploradores tienden a no hacer publicidad de la ubicación de los objetos detectados ni desvelar su ubicación, creyendo que con ello puede atraer a las autoridades o causar gran la afluencia de turistas u otras personas que quieran destrozar el lugar. La filosofía de los investigadores es dejar el lugar intacto, tal como lo dejaron desde el primer día desde su abandono para conservar su estética y naturalidad.
Un ejemplo serían los túneles abandonados del metro de París que son visitados diariamente por turistas llegados de todas partes de Europa.
Turismo ufológico
La motivación del público de este tipo de turismo es la intriga, la ansiedad y el muchísimo interés que despierta lo desconocido. Muchas personas se alejan de sus hogares cada año en busca de aventuras y avistamientos de ovnis y otros fenómenos extraños.
Si estás interesado en tener experiencias en temas de extraterrestres y estás planeando tus vacaciones “fuera de este planeta”, existen algunos lugares que han sido tendencias en el turismo ufológico durante años. Como, por ejemplo, el famoso Área 51 en Las Vegas o el Museo Ovni ubicado en Roswell.
Hacemos una especial mención al Turismo Espacial, aunque al alcance de unos pocos, puedes leer más en esta entrada del blog.