La realidad virtual ya no es cosa de ciencia ficción: está aquí y gana adeptos a toda velocidad.

Aunque la realidad virtual no es una tecnología nueva, se espera que su uso crezca con el tiempo, junto con otras tecnologías digitales como la realidad aumentada. La realidad virtual y la realidad aumentada pueden impulsar el PIB mundial hasta 1,5 billones de dólares.

Cada vez más marcas de diversos sectores están adoptando estas tecnologías para formar a sus empleados, probar procedimientos nuevos o ya existentes y desarrollar nuevos productos.

Además de mejorar la eficiencia y las operaciones, las empresas ven en la realidad virtual una herramienta inestimable para el marketing. Industrias como el turismo y el comercio minorista utilizan la RV para mostrar sus productos a los consumidores de una forma novedosa y más atractiva. Además, la industria del entretenimiento está aprovechando la realidad virtual para ofrecer experiencias más inmersivas, interactivas e informativas a su público objetivo.

¿Qué lugar ocupa el marketing en todo esto? ¿Cómo puede la realidad virtual alterar la forma en que las marcas interactúan con su mercado objetivo y abrir oportunidades de crecimiento? ¿Qué tiene reservado el marketing de realidad virtual para las personas influyentes? Vamos a dar una pincelada por encima sobre el tema.

RV aplicada a la publicidad

Se puede utilizar para conectar con su audiencia y construir un mejor compromiso con la marca. Por ejemplo, en lugar de leer contenido en la pantalla, los consumidores pueden interactuar con un personaje virtual.

Denominados colectivamente medios inmersivos, junto con la realidad aumentada, el marketing de realidad virtual ofrece notables oportunidades para que las empresas promocionen sus marcas, impulsen las ventas y mejoren la fidelidad y retención de los clientes.

La realidad virtual crea una simulación realista e inmersiva de un entorno que juega con múltiples sentidos, a la que los usuarios pueden acceder a través de auriculares o aplicaciones de RV. Por ejemplo, la RV se utiliza para superponer un filtro a una foto o un vídeo. Piensa en los filtros de Instagram y Snapchat. Mientras tanto, las gafas de RV pueden “transportar” a los usuarios a un entorno virtual en 3D, mejorando la experiencia de la simulación. Las gafas responden a los movimientos del usuario, permitiéndole ver bien el entorno virtual (vista de 360 grados) e interactuar con los distintos elementos digitales de la simulación.

La realidad virtual permite a las empresas llegar a sus clientes potenciales y conectar con ellos más allá de los medios tradicionales, como la televisión y los anuncios en revistas, y ofrece oportunidades ilimitadas de promoción.

Dado que las necesidades y expectativas de los clientes evolucionan constantemente, la tecnología de realidad virtual, o las últimas tecnologías en general, pueden ayudar a salvar las distancias y permitir a las marcas disponer de los medios para abordar los cambiantes puntos débiles de sus clientes.

Mediante el marketing de realidad virtual, las empresas pueden crear mundos digitales de marca en los que mostrar sus productos o servicios. Las marcas pueden ofrecer experiencias digitales en lugar de físicas. Esto permite a los consumidores experimentar virtualmente un producto o servicio, dándole una vuelta virtual en la comodidad de sus propios hogares. Al crear un entorno digital realista, permite a los consumidores interactuar con su marca, lo que puede contribuir a su conocimiento y retención.

Utilizar la RV para contar tu historia

Los medios tradicionales, como la televisión y el cine, son excelentes medios para contar historias. Sin embargo, la RV va un paso más allá.

Las empresas pueden utilizar la RV para contar la historia de su marca y comercializar sus soluciones de una forma más atractiva. Por ejemplo, el New York Times utilizó la realidad virtual para contar cómo afectan las guerras a los niños en The Displaced.

A través de esta experiencia multimedia, los usuarios pudieron conocer en profundidad la devastación causada por las guerras y lo que significa ser un niño desplazado por acontecimientos que cambian la vida. La experiencia permitió a los lectores del NYT ver lo que está ocurriendo realmente, convirtiendo la RV y el documental en potentes medios de narración que proporcionan no sólo intensidad emocional a los lectores, sino también una conexión con la marca.

Además, puede utilizar la RV para crear experiencias novedosas que permitan a los consumidores ver su empresa desde una nueva perspectiva. Por ejemplo, puedes utilizar la realidad virtual para llevar a los clientes a una visita virtual ofreciéndoles una visión íntima y poco frecuente de lo que ocurre entre bastidores. Puedes enseñarles cómo trabajas o qué ocurre durante el proceso de diseño o desarrollo del producto. De este modo, tu marca y lo que haces adquieren una perspectiva más humana, al tiempo que se fomenta la confianza y la transparencia, lo que puede favorecer la fidelidad de los clientes a la marca.

Publicidad divertida

Los anuncios tradicionales pueden aburrir rápidamente. No crean experiencias memorables y algunos anuncios, como las ventanas emergentes, pueden parecer spam e incluso ahuyentar a clientes potenciales.

Volvo, por ejemplo, aprovechó la realidad virtual para mostrar el Volvo XC90. A través de la aplicación Volvo Reality, los usuarios pueden probar el modelo en realidad virtual y ver de primera mano el interior del coche.

Aunque no se trata exactamente de tecnología de realidad virtual, el último esfuerzo de marketing de Sony con el cartel Morbius 3D en Milán es un buen ejemplo de cómo la tecnología innovadora puede ampliar los límites de la publicidad y reinventar las experiencias de los consumidores.

Aunque todavía no se ha explorado todo el potencial de la RV en los anuncios, las marcas pueden incorporar la tecnología para crear experiencias mejores y más memorables para su público objetivo.

En EUM avanzamos cada vez más en un terreno tecnológico y con visión de futuro.

Te dejamos aquí otra entrada sobre las funciones de la Realidad Virtual pero esta vez, aplicado al turismo.