La relevancia que tiene el marketing en el turismo es enorme, y se da principalmente en dos grandes ámbitos: a nivel de destino vacacional y a nivel empresarial. En EU Mediterrani te contamos por qué nunca debes descuidar las técnicas de marketing, ya sea trabajando para un departamento público de promoción turística o para una empresa privada del sector.

El marketing en el turismo, fundamental para un destino

Se podría pensar que hay destinos turísticos que “se venden solo”’. En ellos, su innegable atractivo se transmite de persona a persona y protagoniza clásicos de cine, cuadros de grandes pintores y obras maestras de la literatura. Pero, incluso en esos casos, el marketing puede representar, y representa, un factor clave, pues sienta las bases para que todo ello se produzca.

Por ejemplo, por medio de agencias de promoción públicas, que atraen la producción de películas, series o anuncios publicitarios de un determinado destino turístico. Eso se puede lograr por medio de la simplificación de burocracia o las facilidades para desarrollar la actividad en un determinado lugar de interés.

Otra vía fundamental para la promoción de un destino turístico son las grandes ferias, como FITUR en Madrid, FIT de Buenos Aires, New York Times Travel Show o TTF Travel & Tourism de la India. En ellas, el objetivo es, principalmente, seducir a agentes estratégicos, como los grandes turoperadores.

Sin embargo, la herramienta más visible del marketing en el turismo es la publicidad, en este caso, aquella que va dirigida al viajero final. En este sentido, el destino turístico se convierte en un producto que debe ser promocionado conforme a las normas básicas de la publicidad: el anuncio debe contener un mensaje efectivo y claro emplazado en un lugar visible por el cliente potencial. Y en este punto se pueden incluir también acciones digitales de lo más variadas: desde campañas de Google AdWords hasta post patrocinados en blogs o colaboraciones en redes sociales, entre otras muchas opciones.

El marketing como factor diferencial en empresas turísticas

El marketing en el turismo resulta también fundamental para las empresas, pues es uno de los factores que marca la diferencia entre un negocio de éxito y otro que fracasa. Si bien la calidad del servicio y el precio es clave para conquistar al cliente durante el viaje, una buena estrategia de marketing sirve para ‘atraparlo’ antes de que este se produzca, es decir, durante la fase de organización de las vacaciones.

El primer paso para un negocio es darse a conocer al viajero, lo cual representa un logro en sí mismo que se puede conseguir por medio de la publicidad o de las campañas de SEO, por ejemplo. Una vez alcanzada su atención, toca conquistar al usuario con mensajes efectivos, potenciando los elementos que se quieran destacar: precio, ubicación, servicio, etc. Por último y paradójicamente, la estrategia de marketing también puede (y debe) abarcar la fase post-viaje o post-servicio, pues las reseñas tienen cada vez más importancia en la toma de decisión de otro potencial cliente.

Por todo ello, el marketing en el turismo representa un campo indispensable, que no sólo se trata en varias asignaturas de nuestro grado sino que también ha dado lugar a un Doble Grado en ambas disciplinas. Puedes visitar los respectivos planes de estudios para ampliar información en nuestra web o leer este post sobre qué se estudia en Turismo. ¡Verás que supone una de las claves del éxito de cualquier negocio turístico!