Hace poco oí hablar de un ejemplo muy interesante de un sistema de transporte diseñado para una sociedad con recursos y retos muy específicos: las “carreteras de hielo” siberianas.
La ingeniería consiste en satisfacer las necesidades de la sociedad utilizando los recursos disponibles. Esto es un claro ejemplo de logística básica aplicada a tiempos modernos.
Salekhard
Salekhard es una ciudad cercana al Círculo Polar Ártico en Siberia. El sistema de transporte de Salekhard se enfrenta a retos únicos debido a su lejanía y a sus largos y fríos inviernos. Aunque dentro de la propia ciudad se utilizan carreteras hechas con materiales típicos de pavimentación, no es factible construir y mantener carreteras hacia los numerosos pueblos remotos que la rodean. La solución: “carreteras de hielo”.
Las “carreteras de hielo” siberianas son caminos que atraviesan la nieve y el hielo de la tundra siberiana y que permiten a los coches y camiones atravesar una zona que, de otro modo, sería impracticable para los automóviles. Estas “carreteras” no son en absoluto un paseo por el parque. Son extremadamente duras para la suspensión de un vehículo, y la ruta está muy mal definida. De hecho, se aconseja que los conductores sólo viajen por una carretera de hielo por la noche, cuando los faros del vehículo proyectan sombras sobre la superficie irregular de la carretera, lo que les ayuda a mantenerse en la carretera real y a no desviarse hacia la tundra sin mantenimiento que la rodea. Desgraciadamente, si un vehículo se sale de la carretera o sufre una avería, el viajero debe esperar a temperaturas bajo cero hasta que pase un vehículo capaz de ayudarle. Debido a la lejanía de la zona, esto puede durar varias horas.
Las “carreteras de hielo” no son exclusivas de Siberia. Muchos países nórdicos, como Canadá, Estonia, los países escandinavos e incluso Estados Unidos, tienen sus propias carreteras de hielo. Sin embargo, la terminología más utilizada por los angloparlantes difiere ligeramente de la empleada por los rusos. Aunque las “carreteras de hielo” de Siberia incluyen algunos cruces de ríos, como la carretera que cruza el río Ob cerca de Salekhard, se utilizan principalmente para cruzar tierra (tundra).
Winter road vs Ice road
En el uso común del inglés, el término “Winter road” se utiliza para describir este tipo de camino, mientras que “Ice road” se refiere específicamente a una carretera construida sobre una masa de agua que está congelada, como un lago o un río.
Este tipo de carretera de hielo que cruza el agua debe su desarrollo en gran medida a los territorios del Noroeste de Canadá, donde el paisaje está salpicado de muchos lagos de diversos tamaños. En los años 30, las prósperas explotaciones mineras de esta remota región del norte llevaron a los camioneros a crear carreteras que atravesaban los lagos helados para acortar el tiempo de transporte de las mercancías hacia y desde estos pueblos mineros. Este tipo de carretera pronto ganó adeptos (a pesar del hielo) tanto en el norte de Canadá como en otras regiones árticas y subárticas del mundo.
Aunque las carreteras de hielo sobre el agua son intrínsecamente peligrosas, se conocen y se mantienen bastante bien, lo que las hace razonablemente seguras para el conductor experimentado de camiones sobre hielo. En estas rutas existen varias normas diseñadas para evitar fallos en la carretera. Aunque los detalles de estas normas difieren de un lugar a otro, comparten muchas características comunes. Por ejemplo, en muchas carreteras, la conducción sólo está permitida durante ese día. Quizás la más importante de estas normas es la que limita la velocidad a la que pueden conducir los camioneros. Aunque uno podría pensar que estos límites de velocidad están en vigor para garantizar una tracción adecuada entre los neumáticos de los camiones y el hielo de la carretera, en realidad están pensados para evitar la acumulación de una onda de presión en el agua del lago que podría dañar la carretera.
El Camino de la Vida
Una de las carreteras de hielo más famosas, el “Camino de la Vida” a Leningrado, proporcionó a esa ciudad un enlace vital con el territorio ruso no ocupado durante el asedio de Leningrado por las fuerzas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Esta carretera que cruzaba el lago Ládoga se utilizaba para transportar alimentos, medicinas y municiones a la ciudad, y mujeres, niños y ancianos fuera de ella. Esta improvisada ruta de abastecimiento sirvió de sustento a la ciudad durante los varios años de asedio, siendo reconstruida por los decididos soviéticos cada invierno. Con el tiempo, incluso se tendieron vías de ferrocarril sobre el hielo para que los trenes pudieran cruzar el lago helado.
La propia existencia de las carreteras de hielo puede enseñar al ingeniero de transportes varias lecciones muy importantes. Las carreteras de hielo demuestran la necesidad del transporte incluso en los lugares más inaccesibles. También muestran la determinación y la voluntad de la humanidad de superar obstáculos aparentemente insuperables para obtener este bien vital. Las carreteras de hielo deberían desafiar a los ingenieros de transporte a producir mejores soluciones, demostrando que incluso los problemas de transporte más desafiantes pueden ser superados con determinación e ingenio.