El turismo natural es aquel que, de una u otra manera, está estrechamente relacionado con la naturaleza. A menudo algunas personas lo confunden con turismo activo o de aventura, pero no son exactamente equivalentes: se pueden llevar a cabo planes de aventura en entornos artificiales y, por el contrario, se puede realizar turismo natural de una manera contemplativa y relajada, sin el componente de acción que lleva intrínseco el turismo activo.

Lo que sí es inseparable del turismo natural es su vocación de sostenibilidad medioambiental, ya sea a través de la gestión de sus recursos o de su contribución al estudio y la investigación de la naturaleza. A continuación enumeramos algunas de las tipologías más comunes en esta materia.

Tipologías del turismo natural

De forma general, hablamos de ecoturismo al referirnos a aquel que se realiza en áreas protegidas, como sitios con la catalogación de Parque Nacional o Reserva de la Biosfera, entre otros. De forma más concreta, se hace referencia a determinadas actividades que un turista puede desarrollar en dichos espacios. Por ejemplo, el turismo ornitológico para la observación de las aves, el cinegético para la práctica de la caza o el ictoturismo para la pesca o el buceo.

Una tipología que también se puede considerar ‘natural’ es el turismo rural, pues se desarrolla en áreas alejadas de los grandes núcleos urbanos y, por tanto, suelen tener un contacto más estrecho con la naturaleza: áreas de montaña, campiñas, islas, etc. En algunos casos, la dimensión antropológica del destino (presencia de pueblos aborígenes, etc.) también puede estar incluida en el turismo natural.

Gran auge está teniendo en los últimos años el agroturismo, que mezcla aspectos del turismo gastronómico y el natural, pues consiste en la visita de haciendas, granjas, viñedos y espacios similares con el propósito de conocer el proceso de producción de determinados alimentos. Un proceso que, lógicamente, está muy ligado a las tradiciones y a la ‘tierra’.

Por último, también se puede hacer mención a la visita a jardines botánicos y zoológicos, que suelen encontrarse en entornos urbanos pero con un componente natural evidente.

El turismo natural en EU Mediterrani

En EU Mediterrani nos ocupamos ampliamente del turismo natural, como también exige el plan de estudios reglado del Grado en Turismo. Por un lado, está presente de forma implícita en todas las asignaturas de carácter general, pues se trata de una dimensión más del turismo actual. Por tanto, cuando tratamos aspectos como la dimensión territorial del turismo o el marketing de los destinos turísticos, sus enseñanzas son plenamente válidas para el ámbito natural.

Pero además de ello, Mediterrani imparte varias asignaturas del Grado en Turismo que están estrechamente ligadas con el turismo natural. Una de ellas es Ordenación y planificación del territorio, pues los espacios en los que tiene lugar este tipo de turismo suelen tener una fuerte protección legal, que se debe conocer. Otra de ellas es Turismo y medio ambiente, optativa del cuarto curso, en la que se incide en la gestión sostenible, aprendiendo conceptos como la capacidad de carga o la reinversión de los beneficios.