La exalumna de EU Mediterrani Elisabet Aranaz Gomà, promoción 2009/2013, hace una interesante reflexión sobre la trascendencia de una buena formación en idiomas a la hora de trabajar en el sector turístico.
¿Cómo es de importante aprender un idioma en el sector turístico?
Nunca me he sentido atraída ni por los números ni por las letras…sabía que tenía que escoger bien los siguientes 4 años de estudios que representarían el esfuerzo que en un futuro no muy lejano vería sus frutos. Y así fue…
Era muy joven cuando no sabía qué hacer con mi futuro académico (como otros muchos estudiantes, ahora, se deben de encontrar). Me considero una persona creativa y me fijo mucho en los detalles de manera natural, por eso me decidí por el campo del diseño gráfico.
Estudié 3 años y en la hora de hacer las practicas me di cuenta que no había acertado en absoluto. Aprendí, sí, pero no le veía el sentido. Y hacer las cosas sin un sentido no te llevan a ningún lugar. Siempre se tiene que remar en una dirección…y nunca dejar de hacerlo.
Estuve 4 años desconectada de los estudios sin saber hacia dónde ir, cuando gente a mi alrededor tenía muy clara su vocación, era muy frustrante para mí. Ya no sabía si se nace con ella o hay que encontrarla… el famoso Ikigai.
Mi madre siempre dice que no se pierde nunca el tiempo, si al final te sirve para saber de dónde eres y hacia dónde quieres ir. Nunca me he arrepentido de las decisiones que he tomado en el campo profesional. Lo más importante, creo, es dar lo mejor de ti mismo y darte cuenta en qué eres bueno para poder potenciarlo, por todo ello opté por estudiar el Grado en Turismo en EU Mediterrani.
Fue en el tercer año del grado de turismo cuando decidí marchar en Canadá para mejorar el inglés. Primero marché 3 meses de prácticas a un hotel cerca de Vancouver y la segunda vez trabajé para una empresa de ropa española para así poder aprender el idioma de la manera más rápida posible. Llegué casi a los dos años, quise quedarme otro más pero no fue posible a nivel burocrático.
A pesar de que la experiencia me gustó mucho y estaba en Barcelona trabajando con un inglés envidiable no me sentía satisfecha. Lo que me gustaba era conocer nuevas culturas y adaptarme en un país nuevo. Enriquecer mi experiencia profesional y ver qué filosofía de trabajo tienen en otros países… Lo que nunca me hubiera imaginado era que a día de hoy estaría en Austria, concretamente en Viena, luchando con el alemán que este sí que es complicado de aprender.
Recuerdo las clases con la profesora de EU Mediterrani Anna Buj, no se me daba mal pero pensaba que era un idioma que no lo utilizaría nunca en la vida y ahora solo pienso en todo lo que aprendí en los 3 últimos años en la universidad. Me acuerdo mucho de ella.
Una cadena hotelera alemana me ha dado la oportunidad, sin el idioma. Todo un reto, pleno de situaciones un poco incómodas…solo espero que sea perder una batalla, para ganar la guerra.
Mi consejo para los que empiezan en el sector turístico: mínimo dos idiomas en el bolsillo y experiencias en el extranjero. No sabemos dónde acabaremos ni qué estaremos haciendo en un futuro, pero el sector turístico requiere sacrificio. Fines de semana y festivos trabajando cuando la familia lo celebra. Se tiene que estar seguro.
¡¡Mucha suerte!!