El Inbound Marketing o marketing de atracción es una metodología que trata de combinar diferentes técnicas de marketing y publicidad no intrusivas.

Esta metodología es un enfoque que apunta al crecimiento de la empresa creando relaciones significativas y duraderas con los consumidores, prospectos y clientes. Consiste básicamente en proporcionarles elementos que les permitan alcanzar sus metas en todas y cada una de las etapas del recorrido que realizan junto al negocio.

El fin principal del inbound marketing es el de captar la atención de un potencial cliente, acompañándole desde el inicio del proceso de compra hasta que realiza la transacción final.

¿Y el Outbound marketing? ¿Sabemos qué es?

Diferencias entre inbound y outbound marketing

Lo primero tenemos que diferenciar estos dos conceptos:

  • El inbound marketing es una metodología comercial cuyo objetivo es captar clientes mediante la creación de contenido de valor.
  • El outbound marketing (marketing tradicional) es más directo, mostrando al público contenido que a veces no le interesa o no soluciona sus problemas reales.
¿Dónde se oyó por primera vez la terminología?

En el año 2005 Brian Halligan, cofundador de Hubspot habló por primera vez del término “Inbound Marketing”.

“Las personas no desean que los especialistas en marketing se entrometan en sus vidas, ni que los vendedores les acosen. Quieren que les ayuden”

Así pues, la idea fundamental de la estrategia “Inbound” para negocios online es centrarse en el cliente y no en el producto o servicio.

¿En qué consiste el Inbound Marketing exactamente?

La publicidad en Internet ha pasado de ser una forma para que las empresas se comuniquen con potenciales clientes, a que los consumidores tratemos de poner barreras por su escasa segmentación y el poco valor que nos aporta.

Sin embargo, el Inbound Marketing es una metodología que se acerca al usuario, aportándole valor mediante el empleo estratégico de diferentes técnicas.

Algunas de ellas pueden ser:

  • Marketing de contenidos
  • La publicidad en buscadores (Google Adwords)
  • Las redes sociales
  • El Posicionamiento SEO
  • La analítica Web a través de las métricas más relevantes
  • El email marketing
  • Las landing pages optimizadas con llamadas a la acción

Todo ello, siempre bajo la premisa de dar al usuario contenidos atractivos que le llevaran finalmente a realizar una transacción.

Se puede decir que el Inbound Marketing tiene su principal pilar en el marketing de contenidos, pero no debemos pensar que es lo mismo.

Mientras el marketing de contenidos consiste en desarrollar una estrategia para crear y distribuir contenidos atractivos para sus usuarios, el Inbound Marketing va más allá, utilizando diversas técnicas como hemos señalado en el párrafo anterior.

El Inbound trata de lograr que una marca sea encontrada por su público objetivo cuando éste se encuentra en el inicio del proceso de compra.

¿Cómo funciona el Inbound Marketing? Fases de la metodología

Estamos rozando la punta de iceberg de todo lo que conlleva el concepto aplicado a la empresa; en nuestro Grado de Marketing, podrás ampliar más la información y cómo aplicar todo esto a tu puesto de trabajo.

Hablamos de las fases dentro de inbound:

  • Atracción: donde desarrollamos SEO, usamos Blogs o Redes Sociales
  • Conversión: aplicaremos CTA’s, landings, formularios y contenidos
  • Cierre: donde tendremos que agilizar el proceso, fidelizar, crear contenidos de suscripción y realizar e-mail marketing. En esta etapa la clave se encuentra en usar los llamados “lead nurturing” y “lead scoring”
  • Satisfacción: donde le pedimos al cliente que nos cuente su experiencia, con encuestas, en Redes (como en la fase de atracción)

Actualmente hasta el negocio más pequeño que cuenta con un público limitado aplica técnicas de marketing, aunque no quiera o no lo necesite. Como verás, no hemos mencionado a la nueva moda de marketing de los influencers, ¿qué opinas de esta nueva modalidad para atraer clientes?