En la última década, ha habido grandes avances tecnológicos en el campo de la ciencia, medicina y por supuesto en el campo de la tecnología. Tal vez el sector que más avances ha recibido sea el de la logística, donde actualmente se pueden encontrar los sueldos más elevados y las mayores opciones de innovación.

Desde drones de reparto, la automatización completa de fábricas, hasta supermercados dónde no es necesario pasar por caja. Hoy vamos a indagar un poco en lo último sobre camiones de transporte con autopiloto; el concepto que se intenta conseguir es que no sea necesaria la presencia humana en todo el proceso de transporte.

Homtruck

El gigante chino Geely desveló hace unos meses su próximo proyecto: un semirremolque eléctrico comercial llamado Homtruck y fabricado por Farizon Auto.

La cabina del Homtruck está equipada con una gran pantalla de infoentretenimiento, un volante preparado para la conducción autónoma (también con su propia pantalla) y un techo panorámico para el disfrute del conductor. Geely asegura que la producción y las primeras entregas están previstas para 2024.

El camión “inteligente”, desarrollado por la división de vehículos comerciales de Geely, se ha presentado con tres variantes gracias a su arquitectura modelar: eléctrico puro con intercambio de baterías, híbrido de metanol y con extensor de rango.

De momento no se han desvelado detalles acerca de autonomía o potencia.

De lo que sí ha hablado Geely es del concepto de “cabina-hogar” que plantea para los -escasos- camioneros: el diseño incluye un baño completo con ducha e inodoro, cama individual, frigorífico, tetera, cocina e incluso una pequeña lavadora.

Gracias a la inteligencia artificial y a cámaras de 360 ​​grados, promete que el conductor estará al tanto de cualquier problema alrededor del vehículo mientras está en movimiento o mientras aparca.

Además, el fabricante chino apunta alto con la conducción autónoma y asegura que, dentro de rutas preestablecidas, el Homtruck podrá utilizar funciones de conducción autónoma de nivel 4 (el máximo es el 5) y también introducirá funciones de convoyes para viajes más largos que permitan que los camiones se comuniquen entre sí para mantener una velocidad y una distancia seguras.

Tesla Semi

Como si de un avión despegando se tratara, por fin podemos ver el Tesla Semi rodando en una pista de pruebas en su versión prototipo. Tras varios retrasos en la fecha de producción del esperado camión eléctrico, parece que la firma californiana está más cerca de la producción en masa.

Lo más interesante de este adelanto es que el prototipo del Tesla Semi podría equipar por primera vez las nuevas celdas de batería 4680.

Se presenta como una cabeza tractora para recorridos medios y largos con una aerodinámica nunca antes vista en el mundo de los grandes camiones.

En el interior nos encontramos una disposición que también es única en el mundo de los tractocamiones, ubicando al conductor en posición central (sí, como en el McLaren F1). El habitáculo parece más estrecho de lo habitual y la tecnología estará muy presente en él. Para empezar, carece de retrovisores tradicionales y en su lugar se emplean sendas pantallas de 15 pulgadas a cada lado del volante.

En estas pantallas también se mostrará la información del viaje y la configuración de la electrónica, además de funcionalidades marca de la casa como el Autopiloto en versión camión de gran tonelaje con el que la firma californiana confía en hacer más llevadero el trabajo de los camioneros y, además, reducir el número de accidentes en carretera e incrementar la eficiencia del transporte.

De momento no se sabe exactamente la fecha de lanzamiento, habrá que seguir esperando.

X-Tractor

Aunque no pertenece a la categoría de camión, me gustaría hacer una mención especial al tractor de la firma japonesa Kubota, una empresa que lleva algo más de 130 años vendiendo maquinaria agrícola.

Se trata del X-Tractor, un concepto de vehículo eléctrico y autónomo capaz él solo de hacer el trabajo sin necesidad de llevar un conductor encima.

Aunque no existen demasiados datos técnicos sobre potencia, autonomía de sus baterías, etc., lo que sí sabemos es que es un vehículo que se moverá con energía eléctrica que podrá conseguir tanto de las baterías que lleva instaladas, como a través de los paneles solares con los que cuenta en toda su parte superior.

Se olvida de las clásicas ruedas gigantes de los tractores por cuatro orugas que le permiten trabajar sobre cualquier superficie sin problemas. Además, como cada una tracciona gracias a un motor independiente, consigue mayor fuerza y agarre para salir de lugares complicados.

Para llevar a cabo su trabajo, dispondrá de tecnología GPS para seguir el camino que le marque su propietario, arando o trabajando sobre las zonas que le señalen de manera específica. De esa forma, puede alternar todo tipo de actividades gracias a su potente software de inteligencia artificial, que es capaz de monitorizar todo tipo de datos y factores, como el clima, la tasa de crecimiento de los cultivos y llegar a tomar decisiones sobre cuáles son los momentos óptimos para salir al campo, sembrar, cosechar e incluso completar trabajos de labranza.

Pues sí, vamos directos a un “Universo Skynet”, esperemos que, en nuestra realidad, estén de nuestro lado.