Somos seres sociales: no solo nos gusta realizar planes en grupo, sino que en muchos casos lo necesitamos por motivos laborales. Y a diferencia de lo que ocurría décadas atrás, cuando el sector no estaba tan profesionalizado, ahora todo ha de estar organizado cuidadosamente para aprovechar al máximo el tiempo, los recursos y el presupuesto. Por tanto, este nicho alberga numerosas salidas laborales. A continuación te contamos cómo ser organizador de eventos, indicándote los requisitos formativos y personales que has de reunir.

Requisitos formativos para ser organizador de eventos

Si estás en edad formativa y te estás planteando cómo ser organizador de eventos, la primera cuestión a resolver es la de los estudios a cursar para poder ejercer como tal. En este sentido, encontrarás opciones en todos los niveles: en el de formación profesional, en el universitario y en los post-grado.

Si tienes claro que tu aspiración es organizar eventos relacionados con el sector turístico, EU Mediterrani ofrece un camino más corto y directo: el Ciclo Formativo de Grado Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos. Con una duración de dos años y un plan de estudios que combina conocimientos generales, competencias específicas y formación práctica. Algunas asignaturas incluidas en él son Protocolo y relaciones públicas o Empresa e iniciativa emprendedora.

Por otro lado, tal como comentábamos, los eventos se han convertido también en una pieza clave dentro del mundo del marketing y del turismo, por lo que si quieres expandir tus horizontes dentro de este sector, una opción a tener muy en cuenta es el Doble grado en turismo y marketing.

Otros requisitos: las aptitudes personales

Ahora bien: con una buena formación no es suficiente para alcanzar el éxito en esta profesión. La segunda clave en este reto de cómo ser organizador de eventos tiene que ver con las aptitudes personales. Es decir: tendrás muchos puntos a tu favor si reúnes todos o, al menos, muchos de los requisitos que aquí te mostramos:

  • Ser una persona sociable: para sacar adelante proyectos por propia iniciativa tendrás que hablar con muchas personas, escuchar sus opiniones y, en general, mostrarse como una persona abierta y disponible para los demás.
  • Mantener la sonrisa como tarjeta constante y sincera de presentación, lo que equivale a mantener una actitud positiva y optimista
  • Contar con habilidades de negociación, algo útil no solo de cara a los clientes sino también a los proveedores. A los primeros tendrás que persuadir para que se sumen al proyecto, y a los segundos tendrás que convencer de que colaboren en las mejores condiciones posibles
  • Una aptitud que entra de lleno en la capacidad negociadora es la discreción. Y muy relacionadas están también el autocontrol y la templanza para no dejarse nunca sobrepasar por las circunstancias
  • Y por supuesto, has de demostrar una alta capacidad de autodisciplina y orden contigo mismo, pues de nada sirve organizar a los demás si no se hace antes en primera persona

En resumidas cuentas: la respuesta a cómo ser organizador de eventos la encontrarás en la formación y en tus aptitudes personales. Y en EU Mediterrani podemos ayudarte con lo primero.