¿Os habéis parado a pensar la repercusión de la logística en el cine? ¿Sabíais que hay grandes producciones que han contratado la figura de “experto en Logística” para algunas de sus películas?

Aprovecho y os dejo una mini selección personal (y por qué no, recomendación) de algunas películas en las cuales la logística ha sido una protagonista indiscutible.

Zootopia

De primeras, parece difícil imaginar algo menos indicado que una película de dibujos animados para tratar la cadena de suministro. Sin embargo, Zootopia es capaz de convertir en juego conceptos como el Lean y la reducción de desperdicios. En una divertida escena, vemos como el zorro Nick se las ingenia para convertir un helado tamaño elefante en muchos pequeños helados de tamaño roedor. Por increíble que parezca, la escena es un prodigio de filosofía Lean y aprovechamiento de recursos: cómo conseguir materias primas a bajo coste, cómo maximizar ventas partiendo de la misma cantidad de producto, reducir a cero el número de desechos, cercanía del punto de venta al consumidor, reciclaje… Y, para colmo, Nick acaba revendiendo los palos de los helados a una compañía constructora formada por roedores. Un auténtico cero por ciento de residuos.

Taking Chance

En algunos casos el principal reto no es llegar rápido, sino lograr llegar y hacerlo con la mercancía intacta. Kevin Bacon interpreta a un militar estadounidense que tiene que repatriar el cadáver de un compañero desde Irak hasta su hogar. Dejando de lado el tono patriótico, la película es una muestra de cuidado con la carga, de la importancia de que esta llegue intacta a su destino y de las dificultades que pueden sufrir los envíos, más aún si tienen que cruzar medio mundo.

Captain Philips

En el film ‘Captain Phillips’, el buque ‘Maersk Alabama’ es secuestrado por piratas somalíes cerca de las costas de Somalia. Intervienen hasta los SEAL de Estados Unidos que, junto al capitán, que no es otro que Tom Hanks, intentan poner a salvo el buque y su carga. ¿Lo conseguirán?

Nos acercamos con este filme a toda la logística del mundo de los transportes marítimos, aunque la trama deriva de la situación a bordo, tenemos una pincelada realista de cómo funciona.

The Martian

Aún más extrema es la situación que plantea la más reciente The Martian. En ella, Matt Damon se queda igual de aislado, pero mucho más lejos de cualquier ayuda al encontrarse en el planeta rojo. Para salvarse, deberá ser capaz de gestionar sus escasísimos recursos y poner en marcha una logística abrumadora para procurarse comida y poder sobrevivir, incluyendo fabricar su propio abono.

Argo

Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación, con una logística protagonista, para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una película de ciencia-ficción, de título “Argo”, en la que participaba un equipo de cazatalentos de Hollywood. La misión: ir a Teherán y hacer pasar a los diplomáticos por un equipo de filmación canadiense para traerlos de vuelta a casa.

El señor de la guerra

Al inicio de la cinta se presenta toda la logística que se precisa para fabricar armamento. Vivimos la evolución de la fabricación con tomas en primera persona como si fuésemos una bala de gran calibre.

Yuri Orlov, un traficante de armas ruso, recorre los países en guerra intentando eludir no sólo la persecución de un implacable agente de la Interpol, sino también la de sus rivales en el negocio e incluso la de alguno de sus clientes, todos ellos importantes dictadores.

Esta película muestra todo el proceso de fabricación-venta-transporte-entrega-y atención al cliente de cualquier producto… llevémoslo a la tristemente no demasiada ficción, y obtenemos una obra maestra con Nicolas Cage en cabeza.

Como curiosidad añadida, los tanques y fusiles que aparecen en el film fueron cedidos por los traficantes de armas que colaboraron con el equipo del filme. Era más barato que comprar armas de mentira.

American made

Basada en la vida real de Barry Seal, un piloto de la TWA reclutado por la CIA que se convirtió en un importante narcotraficante que movía droga para el cartel de Medellín de Jorge Ochoa y Pablo Escobar entre los Estados Unidos y Centroamérica, viéndose involucrado en importantes sucesos de los años 80 como el escándalo Irán-Contra.

La logística que se muestra durante toda la película, es ensordecedora. Tienen montado todo un operativo de recogida-distribución-entrega-facturación… todo un proceso de negocio internacional con conexiones aéreas y modalidad de entrega por medio de “airdrop“.

Existen mil ejemplos más en el cine para verbalizar cómo de importante es la logística en nuestro día a día, al final, si simplificamos, hasta freír un huevo tiene un proceso de desarrollo, que nos lleva desde producción y puesta del mismo, al momento cumbre del consumo.

Compártenos más ejemplos de logística en el cine, ¿tienes alguna película en mente que podamos meter en esta lista?