¿Estás en ese punto de tu vida en la cual necesitas sentarte a pensar sobre tu carrera profesional? Hoy nos hemos topado con un concepto interesante y le hemos dedicado 6 de esas 80.000 horas disponibles a investigar un poco más en profundidad.
Este concepto lanza la idea de que, de media, tienes 80.000 horas en tu carrera profesional: 40 horas a la semana, 50 semanas al año, durante 40 años.
Es una cantidad enorme de tiempo. Y significa que tu carrera no sólo es un importante motor de tu felicidad, sino que probablemente también es tu mayor oportunidad de tener un impacto positivo en el mundo.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de emplear esas horas?
La idea nace de dos graduados de Oxford, Will y Ben, ambos se encontraban exactamente en la tesitura de hacia donde dirigir su esfuerzo laboral al finalizar sus estudios.
El consejo estándar parecía ser el de convertirse en profesor, médico o trabajador de la caridad, pero esos trabajos no parecían encajar bien con ellos. ¿Deberían dedicarse a la investigación? ¿Participar en una campaña política? ¿Trabajar en I+D de energía verde? ¿O algo totalmente distinto? Las opciones eran abrumadoras.
Pero también reconocían que tener muchas opciones era un signo de buena suerte. Como graduados universitarios del primer mundo en un mundo que se enfrenta a tantos problemas, querían hacer algo de valor.
Y sus esfuerzos por tener un impacto positivo hasta el momento no habían sido obviamente efectivos. Ben se ofreció para hacer una auditoría medioambiental de una escuela, llena de diagramas sobre cómo se podrían rediseñar los edificios para ser más sostenibles. Más tarde, el director le escribió para decirle que habían puesto en marcha un huerto ecológico, lo que no tuvo el impacto que Ben esperaba.
Dado que las decisiones profesionales sobre qué carrera profesional a seguir, son de las de las más importantes que iban a tomar, parecía que merecía la pena investigar de verdad para encontrar el mejor camino. Pero no parecía que la mayoría de los asesores profesionales o los libros de divulgación trataran siquiera de comparar los caminos en términos de impacto. Y la mayoría de los consejos parecían basarse más en opiniones que en pruebas. Así que empezaron a investigar la cuestión ellos mismos.
Se pusieron a investigar durante 10 años, y junto con académicos de Oxford, leyeron toda la literatura relevante que pudieron encontrar y han realizado sus propios análisis del impacto de las diferentes trayectorias y estrategias profesionales.
Descubrieron que hay muchas maneras de replantear las carreras de impacto social. Por ejemplo:
Si mucha gente ya trabaja en un tema, las mejores oportunidades ya se habrán aprovechado, lo que hace más difícil contribuir. Pero eso significa que los temas más populares para trabajar, como la sanidad y la educación en EE.UU. o el Reino Unido, probablemente no son los que más pueden beneficiar: para tener un gran impacto, hay que encontrar algo no convencional.
Esta generación se enfrenta a problemas que podrían afectar a todo el futuro de la civilización, como las amenazas existenciales o la creación de una inteligencia artificial más inteligente que la humana, pero la gente que quiere ser parte de este progreso, rara vez trabaja en estos temas.
No es necesario trabajar en una organización benéfica para marcar la diferencia. Las vías indirectas para ayudar -como comunicar ideas, realizar investigaciones o hacer donaciones a organizaciones eficaces- pueden ser a menudo igual de eficaces (o incluso más); al mismo tiempo, muchas organizaciones benéficas no tienen mucho impacto.
Estos descubrimientos significan que la cuestión de cómo emplear mejor tu carrera profesional es aún más importante de lo que pensamos en un principio.
Esto se debe a que algunas trayectorias profesionales te permitirán tener mucho más impacto que otras, pero a menudo no son aquellas en las que el público general se centra. Esto significa que tienes más opciones para tener un gran impacto de lo que crees. Y eso significa que a menudo es posible encontrar un nuevo camino que tenga un mayor impacto y sea más satisfactorio que lo que habrías hecho de otro modo.
Esto es lo que les motivó a crear 80.000 horas. Son una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es proporcionar investigación y apoyo para ayudar a los estudiantes y recién licenciados a encontrar carreras que aborden eficazmente los problemas más acuciantes del mundo.
Sus consejos se centran en los estudiantes y graduados de entre 18 y 30 años que tienen la suerte de tener la seguridad y la capacidad de hacer de la ayuda al mundo uno de sus principales objetivos, aunque también manejan consejos sobre todo tipo de decisiones profesionales.
Ellos insisten que su esperanza es conseguir que la próxima generación de jóvenes se centre en abordar los problemas más acuciantes del mundo, para que -colectivamente- puedan resolverlos.
Está claro que no es un camino fácil, pero sí significativo. Si estás en esta etapa de tu vida, echa un vistazo a sus consejos. ¿Qué es lo peor que podría pasar, que uses 1 hora de esas 80.000?