El Turismo como materia de estudio es relativamente reciente, al menos si lo comparamos con la Medicina, las Ingenierías o el Derecho, por citar algunos ejemplos. Y ello se observa en algunos aspectos concretos, como puede ser la ausencia de un término que designe a quien termina la formación reglada. Turismólogo o turistólogo son algunos de los que se emplean a menudo pero, ¿son adecuados?
En primer lugar, conviene recordar que nos movemos en el ámbito de la ‘no oficialidad’: ni la Real Academia Española de la Lengua ni la Organización Mundial del Turismo aportan definiciones para ambos términos. Tampoco se suele hacer mención explícita a ellos en los planes de estudios del Grado de Turismo. Por tanto, las siguientes líneas son solo una aproximación a lo que la cultura popular entiende por ello. Veámoslo.
Turismólogo: experto en Turismo
Entre turismólogo y turistólogo, el término más aceptado suele ser el primero. Una definición básica sería algo así como “persona versada en turismología”, parafraseando la que aporta la RAE para ‘filólogo’ en relación a la filología. Sin embargo, la turismología tampoco es un término totalmente aceptado, aunque lo han usado ampliamente estudiosos e investigadores del turismo desde hace décadas.
Por ejemplo, el italiano U. Fragola o el yugoslavo Z. Jovicic, quien usó esa palabra para designar la ciencia del turismo desde una visión holística y multidisciplinar. Por tanto, el turismólogo sería aquél que conoce este fenómeno desde un ámbito social, geográfico, económico, cultural, etc.
Esta posible difusión del término turismología y, por consiguiente, el de turismólogo puede deberse a que el turismo es un ámbito que se cimenta en los intercambios culturales y, por ello, se ha podido asimilar esta palabra asemejando a lo que ocurre en Francia, que se emplea en libros como Traité de tourismologie. Pour une nouvelle science touristique, de Jean-Michel Hoerner a comienzos de siglo.
Turistólogo: experto en turistas
El término turistólogo es probablemente menos usado y aceptado que el anterior, aunque quienes lo utilizan suelen emplearlo como sinónimo de “experto en turistas”. Es decir, aquel profesional que se centra en el estudio de la persona que viaja y no de otros componentes inherentes al turismo, como los recursos turísticos, las políticas públicas, la oferta empresarial, etc.
De esta manera, el turistólogo sería el encargado de analizar e interpretar los hábitos de consumo de un turista, sus motivaciones, sus necesidades, etc. Y tras ello, pondría en práctica acciones destinadas a mejorar el servicio de una determinada compañía o profesional del sector turístico.
Se prefiera uno u otro término, lo más adecuado de momento parece emplear la expresión ‘Licenciado en Turismo’ que, aunque más larga y ciertamente ambigua, está todavía más aceptada. En cualquier caso, dada la variedad de profesiones existentes en este sector, lo más normal es que, pasado un tiempo, ese licenciado en Turismo acabe derivando en otros oficios más reconocibles, como guía o informador turístico, responsable de reservas hoteleras, agente turístico, etc. Y para buena parte de dichos oficios, tu centro de estudios de referencia será Mediterrani, escuela universitaria adscrita a la Universitat de Girona.
1 comentario
Muy bueno, nunca los tube en cuenta a esos terminos.