Como una plataforma publicitaria de la ciudad, en 1968 se inauguró el Festival Internacional de Cine en Cataluña, impulsado, entre otros motivos, para generar más turismo en la ciudad.
Datos importantes del cine de turismo y cine en general para los estudiantes de Grado en Turismo y Master Turismo:
La primera muestra cinematográfica en Barcelona tuvo lugar el 5 de mayo de 1895.
La primera película catalana fue “Plaza del puerto” en Barcelona, de Alexandre Promio.
En el 1914, Barcelona ya era el centro de la industria cinematográfica de España.
El Festival de Cine de Sitges fue el primer certamen especializado en cine fantástico, ciencia-ficción y terror.
El cine de turismo fue un género recurrente ya en los años sesenta y setenta, con el cual se promocionaban las zonas turísticas de costa. Filmes como “Amor a la española” de Fernando Merino (1966), “El turismo es un gran invento” de Pedro Lazaga (1968) y “Fin de semana al desnudo” de Mariano Ozores (1974), dan fe de esto.
Al finalizar la dictadura acaba la censura y comienzan las manifestaciones culturales en lenguas diferentes del castellano, se crea el Institut de Cinema Català.
En 2004 en Terrassa se crea el mayor plató de cine y televisión de Cataluña.
Es de destacar el turismo que generan las producciones audiovisuales en Barcelona y provincias, motivo que anima a los estudiantes de Grado en Turismo y Master Turismo en estudiar y analizar estos y otros fenómenos de nuestra región y país.
La industria del rodaje y los spots publicitarios, sobre todo europeos, generan en la población escogida para realizar sus producciones, un buen numero de turistas y por ende de consumo. Tossa de Mar, Sitges, Ibiza y Barcelona, por ejemplo, han sido lugares predilectos para producciones audiovisuales de carácter comercial, además de multitud de películas que han usado diferentes parajes catalanes para rodar sus escenas.
La última década, Barcelona se ha distinguido en la industria cinematográfica por la gran capacidad de producció de calidad, en el campo de la animación, celuloides de repercusión medíática como Vicky Cristina Barcelona o hasta producciones de dibujos animados en 3D y la filmación y producción de spots publicitarios por parte de empresas y productoras locales e internacionales procedentes de centro europa y américa.
Barcelona y Cataluña son el escenario ideal del sector y las productoras lo saben; como también lo saben los estudiantes de Grado en Turismo y Master Turismo de EUT Mediterrani.
Barcelona, ciudad de ferias y congresos de todo tipo, también celebra diversos encuentros anuales de temática cinematográfica como la Mostra Internacional de films de dones (Muestra internacional de films de mujeres), que se inauguró en el año 1992 o el Festival Internacional Documental de Barcelona, que se organiza desde el 2000.