En la Escola Universitària Mediterrani siempre se motiva a todos sus integrantes a alcanzar la excelencia, tanto a nivel académico como personal, bien sea estudiante o miembro del equipo docente. Es por ello que el centro ha podido celebrar recientemente el logro adquirido por la profesora y actual Doctora Mònica Muñoz, quién a base de un gran esfuerzo durante cinco años, ha logrado obtener la máxima calificación ‘Cum Laude’ en su tesis doctoral.

Su trabajo ha consistido en realizar un estudio sobre la influencia de las opiniones de los diferentes tipos de usuarios en redes sociales, aquellos movidos por negocios y los que buscaban actividades de ocio y cultura, y su comparativa sobre las diferencias porcentuales en las reservas realizadas sus lugares de destino para cualquier tipo de búsqueda.

“Primero nos habíamos centrado sólo en business pero, si hacíamos la comparación, los datos se triplicaban”, explica la nueva Doctora respecto a las cifras de encuestas obtenidas, incrementado su cifra de 400 a 1500 en su búsqueda por poder aportar mayor cantidad de datos. De esta manera, los datos han resultado “mucho más representativos e interesantes”, añade.

Presentada este pasado mes de octubre, la Dra. Muñoz contó con la colaboración de otros miembros de la comunidad académica de EU Mediterrani, el Dr. Joan Francesc Fondevila y el profesor Gaspar Berbel, y que también forman parte de uno de los grupos de investigación del centro: ‘Grupo de Investigación de Sistemas Innovadores de Monetización de Periodismo, Marketing y Turismo Digital (SIMPED)’. También ha sido acompañada por la Dra. Elena Puiggròs en la presentación.

Sobre la misma tesis se han extraído una cantidad de 10 publicaciones individuales hasta la fecha, remarcando así la relevancia del contenido obtenido por el trabajo de Muñoz. En esta línea, la recién doctorada protagonizó en un congreso internacional en Tenerife dos ponencias relacionada con las redes sociales: la primera relacionada con grandes marcas, y una segunda sobre economía colaborativa, en las que pudo aplicar sus conocimientos adquiridos sobre redes sociales durante la investigación.

“Con el buen equipo que tenemos aquí, pienso que podemos seguir profundizando en estos temas”, puntualiza Muñoz sobre la posibilidad de seguir investigando sobre el sector turístico, algo que según su opinión siempre ha estado muy desprestigiado.

La influencia de los clientes (ahora conocidos como prosumers), la importancia de las redes sociales y la necesidad de modernización y adaptación a la incipiente economía colaborativa, son las tres claves que la doctora valora como esenciales para seguir desarrollando una línea de investigación que permita seguir mejorando el mundo del turismo.