Desde la década de los 60 y la promoción de España como un destino turístico de “sol y playa” ha llovido mucho. En los últimos cincuenta años el perfil del turista ha evolucionado y se ha ido diversificando, interesándose no sólo por nuestras costas, sino también, y de forma creciente, por nuestra rica gastronomía, nuestra variada oferta cultural y de ocio o nuestros monumentos y nuestro patrimonio histórico, de gran valor. La constatación de este cambio de paradigma y la atracción del nuevo perfil de turista, es uno de los objetivos de nuestra escuela de turismo, ubicada en Barcelona, el principal destino turístico del territorio español.
Si nos fijamos en las cifras, este cambio de tendencia ha significado que del total de visitantes que recibimos cada año en España (más de 60 millones en 2013), el 50% sigan llegando atraídos todavía por el buen tiempo, pero el otro 50% ya llegue cautivado por otro tipo de ofertas, aunque éstas normalmente no se asocien a la marca “España”. Por eso, desde nuestra escuela de turismo, consideramos imprescindible potenciar ofertas como la gastronómica, la artística o la patrimonial, para diversificar el sector turístico español y darle un nuevo impulso, con el fin de convertirlo en líder de esta industria a nivel internacional. Algo que podemos impulsar, de forma óptima, desde nuestro centro formativo en turismo, gracias a su privilegiada ubicación, en la ciudad española más visitada.
En este sentido, una de las tareas formativas de una escuela de turismo como EU Mediterrani es formar a sus alumnos orientándolos hacia la captación de este nuevo perfil de turista, el denominado “turista conectado”, que gracias al uso de las redes sociales y de las nuevas tecnologías, tiene mayor información y más fácil acceso a una gran y variada oferta turística alrededor de todo el mundo.
Para captar a este “turista conectado”, existen tres retos esenciales que deben afrontar la industria y los centros formativos en turismo, según un estudio elaborado por PwC:
1.Atraer al turista internacional para compensar el descenso del turismo nacional.
2.Innovar para superar la estacionalidad y fidelizar a nuestros visitantes durante todo el año.
3.Mejorar la rentabilidad de los productos ofrecidos para aumentar los beneficios.
Según las previsiones de PwC, si se cumplen estos objetivos, en 2015, España podría llegar a recibir 80 millones de visitantes, lo que convierte al turismo en una de las profesiones de futuro, situando a nuestra escuela de turismo, en Barcelona, como uno de los epicentros de este significativo aumento.
Así, para los próximos años uno de los principales retos de la escuela de turismo EU Mediterrani, gracias a su inmejorable situación en Barcelona, el corazón del turismo español, es caminar hacia estos sectores emergentes. Si tienes ganas de ser un agente activo en este cambio e impulsar nuevos mercados dentro del sector turístico español ¡únete a nosotros y ven a estudiar a la Escuela Universitaria Mediterrani!
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes rechazarlas si quieres.AceptarLeer más
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.